El sobrepeso es un fenómeno que también afecta a nuestros amigos de cuatro patas: en Francia, entre el 30% y el 40% de los perros y gatos sufren de sobrepeso. Descubre aquí los consejos de nuestra experta en animales, Sylvia Masson, sobre cómo identificar a una mascota con sobrepeso y mantener un peso ideal. ¡Porque un animal en forma es un animal feliz!

Tiempo de lectura : 3 min
La obesidad en los animales suele estar causada por una alimentación demasiado rica en comparación con su gasto físico. Por ello, es esencial ajustar su ración de comida según su nivel de actividad.
Algunas razas de perros y gatos tienden a ganar peso con más facilidad. Sylvia Masson, veterinaria especialista en comportamiento, explica, por ejemplo, que “un estudio identificó el gen POMC, presente en el labrador y el golden retriever, y mostró que los animales con esta mutación particular tienen una clara tendencia a la obesidad incluso comiendo una ración relativamente normal.” Otras razas, como el beagle, el pastor australiano y el epagneul bretón, también son propensas a la obesidad. En cambio, razas como el galgo o el Jack Russell (que posee un gen de hipermusculatura), así como los perros hiperactivos, tienen más dificultades para ganar peso.
Un animal con sobrepeso presenta signos físicos evidentes, como la falta de visibilidad de sus costillas. Para determinar si un animal tiene sobrepeso, basta con comprobar si se pueden sentir las costillas al tocarlo. No obstante, nuestros expertos recomiendan consultar siempre a un veterinario para determinar el peso óptimo de su mascota. Sylvia Masson también destaca que “es sobre todo el cambio en el nivel de actividad lo que debe alertar, ya sea un exceso o una disminución.” Signos como dificultad para respirar, resistencia al esfuerzo físico o lentitud durante los paseos pueden indicar sobrepeso, pero también otros problemas de salud. Por ello, es preferible pedir la opinión de un veterinario.
Según Sylvia Masson, “el primer problema relacionado con el sobrepeso son los problemas articulares.” En efecto, un peso excesivo ejerce una presión adicional sobre las articulaciones, lo que aumenta el riesgo de enfermedades osteoarticulares. El sobrepeso también está asociado a complicaciones metabólicas, como la diabetes, y supone una carga adicional para el corazón, aumentando el riesgo de enfermedades cardíacas.
En los últimos años, muchas empresas han propuesto innovaciones para gestionar mejor el peso de los animales. Entre ellas se encuentran nuevos alimentos dietéticos con menos calorías, comederos inteligentes que permiten pesar con precisión las raciones de comida y dispositivos de seguimiento de la actividad. Sylvia Masson también señala que “los sistemas de seguimiento de actividad, como los ofrecidos por Weenect, permiten monitorizar el ejercicio físico del animal y plantear programas adaptados con objetivos específicos.”
Como explica Sylvia Masson, “en el caso del sobrepeso, es realmente mejor prevenir que curar, por lo que hay que prestar atención a un aumento rápido de peso y reajustar inmediatamente la ración.”
Para que tu mascota se mantenga en forma, se recomienda ofrecerle una actividad física regular y moderada, sea cual sea su morfología o raza. “Hay que intentar realizar actividades que gusten tanto a los perros o gatos como a los propietarios, ya sean juegos o paseos”, y adaptar dichas actividades según la resistencia del animal.
Una dieta equilibrada también es fundamental para mantener un peso saludable. Se recomienda consultar a un veterinario para determinar la ración óptima, ya que deben tenerse en cuenta muchos factores, como la edad, la esterilización y el nivel de actividad. Para los animales con necesidades especiales o problemas de salud, “lo mejor es acudir a un veterinario que haya seguido una formación en nutrición, para definir una ración muy precisa e individualizada”, subraya Sylvia Masson.
