Un estudio europeo rompe el mito: los collares para gatos salvan vidas en lugar de ponerlas en peligro

Una encuesta realizada a más de 2.000 personas que conviven con gatos en seis países europeos confirma los resultados de un estudio anterior de la Universidad de Viena

cat-13-with-weenect-xs_white-edition (1)

Tiempo de lectura : 4 min

Berlín/París, 19 de mayo de 2025 – Un estudio en profundidad realizado a más de 2.000 personas que conviven con gatos en Alemania, Francia, Bélgica, España, Italia y el Reino Unido demuestra con claridad que el temor generalizado a los accidentes provocados por los collares para gatos carece de fundamento. Esta investigación, basada en un estudio de la Universidad de Viena encargado por TASSO en 2021, revela que menos del uno por ciento (0,47 %) de los encuestados ha informado de incidentes relacionados con el uso del collar – y ninguno de ellos requirió una visita al veterinario ni provocó lesiones graves.

Mito desmontado: los collares no ponen en peligro a los gatos

Casi la mitad de las personas encuestadas (48,18 %) admitieron haber dudado a la hora de ponerle un collar a su gato – principalmente por miedo a que pudiera quedarse enganchado en algún sitio. Sin embargo, según el estudio, esta preocupación es infundada. De más de 2.000 participantes, solo nueve personas informaron de incidentes menores relacionados con el uso del collar.

« Los resultados son claros: la creencia generalizada de que los collares pueden ser mortales para los gatos es un mito que nuestros datos desmienten », explica Adrien Harmel, Director de Marketing de Weenect. « Todo lo contrario: el verdadero peligro para los gatos está en otra parte ».

Los verdaderos riesgos para los gatos que salen al exterior

El estudio identifica los principales peligros reales a los que se enfrentan los gatos que salen al exterior. Más de uno de cada tres se pelea con otro animal (34,46 %), seguido del riesgo de quedarse atrapado en algún lugar (27,07 %), desaparecer o perderse (21,86 %) y sufrir un accidente de tráfico (10,83 %).

Los gatos jóvenes de entre uno y cinco años corren un riesgo especialmente alto: casi dos tercios de ellos (68,2 %) ya han sufrido un accidente. En comparación: esta cifra es del 47,5 % en los gatos de menos de un año y del 54,8 % en los mayores de diez años.

Los collares GPS: una solución de seguridad muy valorada

Los resultados también muestran que los collares – especialmente los que cuentan con GPS – se consideran herramientas de seguridad muy útiles por quienes los utilizan. El 96 % de las personas cuyos gatos llevan collar están satisfechas. El rastreo GPS es el principal motivo de uso (57,82 %), seguido por la identificación mediante chapa o número de teléfono (20,58 %) y una mejor visibilidad nocturna (14,39 %).

« Un collar GPS puede ayudar a reducir los verdaderos peligros a los que están expuestos los gatos », explica Adrien Harmel. « Cuando un gato desaparece o se queda encerrado en algún sitio, la tecnología GPS puede salvarle la vida. Es fundamental fijar el localizador GPS a un collar de seguridad moderno, preferiblemente uno elástico o con mecanismo de apertura automática. Solo así quienes conviven con gatos pueden protegerlos de verdad ».

Sorpresa: los gatos del campo viven más peligrosamente que los de la ciudad

Un resultado sorprendente del estudio desmonta otro mito muy extendido: al contrario de lo que se suele pensar, los gatos que viven en el campo corren más riesgos que los que viven en la ciudad:

Una de las razones de esta mayor peligrosidad en el entorno rural podría ser que los gatos suelen recorrer distancias mayores y se exponen a más peligros. La proximidad a carreteras con mucho tráfico sigue siendo un factor de riesgo importante: el 12,21 % de los gatos que viven cerca de carreteras transitadas ya ha estado implicado en un accidente – casi el doble que aquellos que viven más alejados.

Incluso los gatos de interior no están a salvo de los accidente

El estudio también desmonta la idea de que los gatos que no salen de casa están completamente protegidos frente a los peligros. En realidad, una cuarta parte de ellos (25,32 %) ya ha sufrido algún accidente en el hogar. El más frecuente es la caída: casi la mitad de los gatos (47,5 %) se caen de un mueble o de un balcón. Le siguen otros incidentes domésticos importantes: la ingestión de objetos peligrosos (17,5 %), intoxicaciones causadas por plantas o productos de limpieza (12,5 %), accidentes con electrodomésticos (10 %), accidentes con personas u otros animales (7,5 %) y riesgos de asfixia o estrangulamiento – por ejemplo, con bolsas de plástico – en el 5 % de los casos.

Estas cifras demuestran que incluso en un entorno cerrado, hay que estar atentos para mantener a salvo a nuestros felinos.

Los collares aportan seguridad, no peligro

Los resultados del estudio confirman y amplían las conclusiones del estudio de la Universidad de Viena encargado por TASSO: los collares no suponen un riesgo importante para los gatos. Al contrario: pueden ayudar a reducir los peligros reales, especialmente para los gatos que salen al exterior.

Sobre el estudio

La encuesta se realizó entre más de 2.000 personas que conviven con gatos en Alemania, Francia, Bélgica, España, Italia y el Reino Unido. Se contactó a los participantes en parte entre la clientela de Weenect y en parte mediante una campaña en Meta (Facebook e Instagram). Las personas encuestadas proceden de entornos variados (urbanos y rurales) y conviven tanto con gatos de interior como de exterior.

Más información sobre los resultados de la encuesta aquí.

Para saber más...

Haga clic en los botones siguientes para guardar este comunicado de prensa en formato PDF o volver a la Sala de Prensa.

Confirma tu región

Para obtener la información más adecuada, los mejores métodos de pago y una entrega en tu región, por favor selecciona el sitio que corresponde a tu país.