Miedo de Año Nuevo: Los fuegos artificiales provocan traumas en perros y gatos, según un estudio de Weenect.

CP fireworks DE

Tiempo de lectura : 4 min

Incluye 12 consejos de la terapeuta y adiestradora de gatos Birga Dexel para una Nochevieja segura.

Berlín, 19 de noviembre de 2024. La noche de Año Nuevo es motivo de preocupación para muchos dueños de mascotas: cada año, numerosos animales se asustan por los fuegos artificiales y huyen en pánico.
Una encuesta reciente de Weenect, realizada entre 652 dueños de mascotas de Francia, Bélgica, Suiza, Austria y Alemania —entre ellos 476 dueños de perros y 182 de gatos— revela cómo los fuegos artificiales afectan gravemente el bienestar de los animales y cómo un rastreador GPS puede ayudar si ocurre lo peor.

Reacciones de pánico en una de cada cuatro mascotas: esconderse, jadear y huir

Los resultados de la encuesta son preocupantes: más de una cuarta parte (26 %) de las mascotas encuestadas se esconde durante los fuegos artificiales, y casi un 20 % intenta huir. Los perros y los gatos reaccionan de manera diferente al ruido: casi uno de cada dos gatos (42,4 %) busca desesperadamente un lugar donde refugiarse, mientras que los perros tienden a jadear o a mostrar comportamientos de huida (21,9 %).
“Para muchos gatos, la noche de Año Nuevo, con sus ruidos fuertes, fuegos artificiales y petardos, es una experiencia muy aterradora e incluso traumática”, explica la experta felina Birga Dexel. “Por eso es tan importante tomar medidas con antelación y entrenar al animal para que pueda manejar mejor este evento anual.”

Consecuencias a largo plazo: uno de cada cinco perros sufre ansiedad de forma duradera

Lamentablemente, el estrés no siempre es una carga temporal: según la encuesta, casi una cuarta parte de los perros y alrededor del 16 % de los gatos muestran cambios de comportamiento a largo plazo. Los síntomas más comunes son ansiedad persistente (49,3 % de los animales afectados), desconfianza (20,7 %) e incluso pérdida de apetito (15,5 %). Los perros son los más afectados: más del 24 % de los dueños encuestados afirman que su mascota desarrolló síntomas de estrés duradero tras los fuegos artificiales.
Dexel subraya:
“Los perros y gatos pueden desarrollar problemas de comportamiento como consecuencia del estrés extremo vivido durante la noche de Año Nuevo. Cada enero, en nuestra consulta vemos un aumento de los trastornos de ansiedad en gatos. Además del entrenamiento, deben tomarse medidas adicionales, especialmente para proteger a los gatos que salen al exterior.”

Medidas de protección: cercanía, distracción y tecnología

Para tranquilizar a sus mascotas, alrededor del 70 % de los dueños se quedan con ellas cuando comienzan los fuegos artificiales. Otros optan por distraer al animal o llevarlo a una habitación más tranquila. Pero a veces eso no basta: uno de cada diez propietarios afirma que su mascota se ha escapado alguna vez durante los fuegos artificiales.
En estos casos, un rastreador GPS como el de Weenect puede ofrecer mayor seguridad.
“El rastreador ayuda a localizar rápidamente al animal y a reducir las situaciones de pánico sin búsquedas prolongadas”, explica Birga Dexel. “Especialmente en el caso de los gatos que salen al exterior, proporciona la seguridad necesaria al poder ver dónde se encuentran.”

12 consejos de la terapeuta felina Birga Dexel para una Nochevieja segura – también útiles para los dueños de perros

  1. Regla principal: no dejar al gato solo en Nochevieja.
  2. Prepararse con antelación mediante entrenamiento de desensibilización: no esperar hasta el último momento. Entrenar al gato para que no perciba los ruidos fuertes ni los destellos como una amenaza.
  3. Los psicofármacos no ofrecen ayuda duradera: solo posponen el problema, pueden tener efectos secundarios y agravar la situación.
  4. Hablar con los vecinos: informarse con tiempo sobre los planes de fuegos artificiales en la zona.
  5. Observar los movimientos del gato: especialmente los gatos que salen al exterior; vigilar sus hábitos antes de Nochevieja, preferiblemente con un rastreador GPS.
  6. Mantener al gato dentro de casa: si es posible, dejarlo en casa varios días antes y no permitirle salir después del anochecer.
  7. Asegurar la vivienda contra fugas: mantener puertas y ventanas cerradas, ya que un gato asustado puede escapar por la más pequeña abertura.
  8. Crear refugios seguros: preparar con antelación lugares tranquilos y acogedores, en altura y al nivel del suelo. Cerrar persianas y cortinas, y dejar sonidos familiares (televisión, radio) de fondo.
  9. No encerrar al gato en una sola habitación: esto puede aumentar su miedo.
  10. Comportarse con normalidad: los gatos se guían por el comportamiento humano; actuar con calma y naturalidad.
  11. Usar un rastreador GPS: si el gato escapa, un rastreador como el de Weenect permite localizarlo rápidamente. Acostumbrarlo con tiempo al collar y al dispositivo.
  12. Si nada funciona: viajar a un lugar donde los fuegos artificiales estén prohibidos, como el Harz, algunas islas del mar del Norte o ciertos centros históricos. Acostumbrar al gato a viajar con sus dueños.

Rastreador: seguridad para las mascotas y una gran ayuda para encontrar a un animal perdido

En la encuesta, más del 75 % de los propietarios afirmaron sentirse más seguros con un rastreador GPS como Weenect cuando el ruido aumenta. Especialmente en Nochevieja, cuando el riesgo de pánico y huida es alto, el rastreador ofrece una forma rápida de localizar al animal y devolverlo a casa.
La encuesta también muestra que la búsqueda de una mascota perdida suele ser larga y estresante. Aunque el 56,5 % de los animales fueron encontrados cerca de su hogar, no todos regresan rápidamente: el 78,3 % fue hallado en pocas horas, pero alrededor de un tercio (33,3 %) de los propietarios necesitó varios días para recuperarlos. En los casos en que los animales fueron hallados a más de tres kilómetros del domicilio, la búsqueda fue especialmente larga.
“Un rastreador GPS puede ser una ayuda crucial cuando cada año millones de mascotas se asustan por los fuegos artificiales. Con Weenect, ofrecemos a los propietarios la herramienta necesaria para garantizar que sus animales puedan ser encontrados y puestos a salvo rápidamente”, concluye Birga Dexel.

Acerca de Birga Dexel:

Desde 2006, Birga Dexel desarrolla en su Cat Institute Birga Dexel métodos terapéuticos y de adiestramiento innovadores, modernos, respetuosos con los gatos y sin recurrir a la violencia. Junto con su equipo, asesora a propietarios de gatos con problemas de comportamiento y ofrece formación tanto para particulares como para profesionales.
En televisión, aparece con frecuencia en VOX y ARD, en programas como Hundkatzemaus (VOX), Die Haustierprofis (ARD), 3 Engel für Tiere, Katzenkita y Katzenjammer (VOX).
Desde octubre de 2024, los amantes de los gatos pueden escucharla junto a la conocida presentadora Jana Azizi en su pódcast conjunto Die Katzensprechstunde (“La consulta felina”).