gato sentado con collar

Estudio sobre la seguridad de los gatos y el uso del collar

¿Es realmente peligroso el collar para los gatos?

Encuesta

Evaluar los riesgos reales del uso del collar

Más allá de las ideas preconcebidas, esta encuesta analiza los verdaderos peligros a los que se enfrentan los gatos, teniendo en cuenta su edad, estilo de vida y entorno. Inspirado en el estudio realizado en 2021 en Alemania por la Universidad de Viena y TASSO, nuestro estudio se amplió a nivel europeo. Este enfoque más amplio ofrece una visión representativa y comparativa sobre el uso y la percepción del collar.

Muestra

gráfico que ilustra los datos anteriores

El estudio se basa en las respuestas de más de 2000 personas, recopiladas tanto entre clientes de Weenect en Francia, Bélgica, España, Italia, Alemania y Reino Unido, como a través de una campaña en Meta. Cubre perfiles variados de dueños y gatos, viviendo en zonas urbanas o rurales, con o sin acceso al exterior.

Análisis

Resultados del estudio

Descubre los resultados detallados de nuestro estudio a través de conclusiones clave ilustradas con gráficos.

LECCIÓN n°1

Los verdaderos peligros a los que se enfrentan los gatos

gráfico que ilustra los datos anteriores

Las peleas y las desapariciones encabezan los incidentes exteriores

Los accidentes exteriores más frecuentes entre los gatos son las peleas con otros animales (34,46%), quedar atrapado en algún lugar (27,07%) —en un garaje, en lo alto de un árbol, una alcantarilla, dentro de un coche, etc.—, las desapariciones (21,86%) y los atropellos (10,83%). Estos incidentes suelen estar relacionados con la curiosidad y los desplazamientos del gato en un territorio amplio.

Incluso los gatos de interior no están a salvo de los accidentes

Los gatos de interior tampoco se libran: el 25,3% ya ha sido víctima de un accidente doméstico. Las caídas desde un mueble o balcón suponen el 47,5% de los casos, seguidas por la ingestión de objetos peligrosos (17,5%) y las intoxicaciones (12,5%). Incluso en un entorno cerrado, los riesgos son reales.

LECCIÓN n°2

Las creencias sobre el collar no reflejan la realidad

gráfico que ilustra los datos anteriores

El miedo a los accidentes frena la adopción del collar

Casi uno de cada dos encuestados (48,18 %) afirma haber dudado en ponerle un collar a su gato, principalmente por miedo a que se quede enganchado. Este temor es también el motivo principal alegado por quienes se niegan a usarlo: 52,73 %, frente al 31,64 % que lo considera innecesario y al 15,62 % que dice que su gato no lo tolera. Sin embargo, no se ha reportado ningún caso de consecuencias graves relacionado con el collar.

Los incidentes reales son poco frecuentes y sin gravedad

Entre las 2000 personas encuestadas, solo se notificaron 9 casos de accidentes relacionados con el uso del collar, es decir, el 0,47% de los encuestados. Ninguno de estos incidentes provocó la muerte del animal ni requirió atención veterinaria. Al contrario de lo que se piensa, el uso del collar no es peligroso para los gatos. El número muy reducido de incidentes reportados lo demuestra: los riesgos asociados al collar son extremadamente bajos.

LECCIÓN n°3

El collar cuenta con el respaldo de quienes lo usan

gráfico que ilustra los datos anteriores

Los propietarios confían en su eficacia

La encuesta revela una gran satisfacción entre los usuarios de collares para gatos (de identificación, anti-estrangulamiento, antiparasitarios, con cascabel, GPS, etc.): el 96 % de los encuestados que han puesto un collar a su mascota afirman estar satisfechos. El uso del collar no parece causar problemas de adaptación ni incomodidad significativa para el animal.

Una herramienta percibida como útil y tranquilizadora

Los propietarios atribuyen al collar varias funciones clave: el seguimiento GPS es la razón principal de uso (57,82 %), seguido de la identificación mediante placa o número (20,58 %) y la mejora de la visibilidad nocturna (14,39 %). Estos usos, centrados en la seguridad y la prevención, confirman que el collar se considera una herramienta fiable, útil y adaptada a las necesidades reales de los gatos y sus dueños.

LECCIÓN n°4

Perfiles más expuestos a accidentes

gráfico que ilustra los datos anteriores

Vivir en el campo y cerca de una carretera aumenta los riesgos

La encuesta muestra que el 67,43 % de los gatos que viven en zonas rurales ya han sufrido un accidente exterior (atropello, pelea con otro animal, desaparición...), frente al 58,15 % en zonas urbanas. Vivir cerca de una carretera con mucho tráfico también incrementa el riesgo: el 12,21% de los gatos que viven junto a una vía transitada han sido víctimas de un accidente de tráfico, casi el doble que los que viven lejos de cualquier circulación.

Los gatos jóvenes son los más vulnerables

La edad del gato también influye en el riesgo: los gatos de entre 1 y 5 años son los más afectados, con una tasa de accidentes del 68,2%, frente al 47,5% en gatos menores de un año y al 54,8% en los mayores de 10 años. Los jóvenes adultos, en plena fase de exploración de su territorio, son por tanto los más expuestos (peleas, quedar atrapados en un lugar —árbol, garaje, alcantarilla...—, desapariciones...).

Conclusión

El collar, víctima de una leyenda urbana

Gato pelirrojo en la hierba con un Weenect XS

La encuesta muestra que, contrariamente a las ideas preconcebidas, los collares no suponen un riesgo significativo para los gatos. De más de 2 000 encuestados, solo se reportaron 9 incidentes leves, sin ninguna consecuencia grave ni necesidad de atención veterinaria. Estas cifras confirman que los riesgos asociados al uso del collar son extremadamente bajos.

Según el estudio, los principales temores en torno al collarín proceden de personas que no lo utilizan. El miedo a que se quede enganchado está muy extendido entre los no usuarios (52,73%), a pesar de que los hechos contradicen esa preocupación. Por el contrario, el 96% de los propietarios que sí le han puesto un collar a su gato están satisfechos y destacan su utilidad en términos de seguridad, visibilidad y, sobre todo, geolocalización.

Estos resultados coinciden con los del estudio realizado por la Universidad de Medicina Veterinaria de Viena y Tasso, pero van más allá: en el conjunto de nuestra muestra europea, no se ha registrado ninguna muerte relacionada con el collar. Sin embargo, es esencial elegir un collar de seguridad adecuado - elástico o de liberación automática - para garantizar plenamente la protección de su mascota. Estos estudios demuestran claramente que los collares no ponen en peligro a los gatos y que, al contrario, previenen los riesgos cotidianos.

Confirma tu región

Para obtener la información más adecuada, los mejores métodos de pago y una entrega en tu región, por favor selecciona el sitio que corresponde a tu país.