Tiempo de lectura : 3 min
Uno de los puntos claves en el uso de un localizador GPS es la duración de su batería, ya que puede resultar frustrante e incluso problemático tener que cargarlo con frecuencia. También puede ser decepcionante no conseguir la autonomía indicada por el fabricante. Es importante saber que esta autonomía no es la misma para todos, sino que dependerá de varios factores, incluida la calidad de la red telefónica y de la señal GPS.
El intervalo de tiempo entre posiciones es la frecuencia con la que el localizador obtiene su posición y se la envía. Esta frecuencia tiene un papel importante en la vida de la batería. De hecho, cuantas más acciones efectúe el localizador (recuperar su posición, enviarla, emitir una alerta), más se reducirá su carga.
Este dato explica que algunos fabricantes anuncian autonomías astronómicas; el localizador en venta no ofrece seguimiento en tiempo real, por lo que la batería se conserva en parte. En Weenect, hemos elegido un compromiso la autonomía a una frecuencia de posiciones elevada, porque sabemos lo importante que es disponer de una posición en tiempo real a la hora de encontrar a un ser querido.
Depende de usted: puede seleccionar el intervalo de tiempo deseado entre cada posición en la configuración del localizador. Recuerde simplemente que una frecuencia elevada (una posición cada 30 segundos) disminuirá la autonomía del localizador y aumentará la capacidad de respuesta de las alertas de zona (si las posiciones son más frecuentes, podremos activar las alertas más rápido); por el otro lado, una frecuencia más baja logrará una mayor duración de la batería, pero disminuirá sensiblemente la capacidad de respuesta de las alertas de zona.
Otro factor que tiene un papel crucial en la duración de la batería es la búsqueda de la conexión al servidor. Si el localizador no encuentra ninguna red telefónica y por tanto no consigue conectarse al servidor, intentará de efectuar la conexión sin parar hasta que lo consiga. Esta búsqueda continua aumentará su nivel de actividad y, en consecuencia, el consumo de batería. Este proceso explica que una conexión difícil, sobre todo en zonas sin o con poca cobertura, afectará de forma significativa la autonomía de su localizador.
Tenga en cuenta también que la búsqueda de una señal GPS válida consume mucha batería. Por ejemplo, si su localizador está dentro, sin señal GPS disponible, tratará de comunicarse continuamente con los satélites hasta que lo logre. Esta búsqueda aumentará su nivel de actividad y, en consecuencia, reducirá su autonomía.
Nuestros localizadores tienen un sensor de movimiento (acelerómetro) que les permite interrumpir el envío de posiciones GPS si se detienen (puesto que no hay movimiento, no hay necesidad de seguir la posición). Este sensor reduce el consumo de batería causado por el envío innecesario de posiciones y la búsqueda de señal GPS no requerida en ese momento.
Este algoritmo también le indicará al localizador que debe buscar una nueva posición GPS tan pronto como empiece a moverse de nuevo. Este último punto aumentará la capacidad de respuesta del localizador durante la transición de la fase de reposo a la de actividad, permitiendo sincronizar mejor las alertas de zona.
Los factores descritos en este artículo explican en gran parte las variaciones observadas entre la autonomía de varios localizadores del mismo tipo. Por eso, Weenect siempre informa de la duración de la batería en forma de dos eventualidades; el rango inferior representa las peores condiciones de funcionamiento posibles, mientras que el superior indica el consumo de energía en el modo reposo (seguimiento GPS bajo petición).
En cualquier caso, recibirá una alerta de batería baja cuando su nivel baja hasta el 30% y el 15%; así podrá acordarse de cargar el localizador antes de que se apague.