Artículo 2

¿En qué casos resulta útil la función de la brújula?

tn academy compass

Tiempo de lectura : 3 min

A la hora de encontrar a un familiar perdido, hay que actuar de forma rápida y sencilla. No hay tiempo para leer un mapa y orientarse, lo que a veces puede ser complicado en un parque o en un bosque; hay que ir directo al grano. En esta situación, la realidad aumentada (radar) y la brújula tienen un papel importante. Pero para no quedarse decepcionado, es importante entender bien las limitaciones de estas funciones, a fin de utilizarlas cuando realmente corresponda a la situación.

El principio: un cálculo entre dos puntos GPS

La brújula y la realidad aumentada (o radar) le permiten ubicarse de forma sencilla para encontrar al usuario del localizador. Indican la dirección que hay que tomar para ir al punto GPS donde se encuentra, y también la distancia de separación. La información proporcionada se actualiza a cada nueva posición del localizador, para ofrecer indicaciones en tiempo real. Tenga en cuenta que el modo super live (una posición cada 10 segundos) se activa automáticamente cuando utiliza la brújula o la realidad aumentada, para que le sea más fácil encontrar a su ser querido.

Estos datos se calculan a partir de las posiciones GPS de su teléfono, y de las coordenadas GPS del localizador. El sistema calcula la distancia entre las dos posiciones, y la dirección que hay que tomar para ir del punto A (su teléfono) al punto B (el localizador GPS), exactamente igual que cuando consulta la ruta a un restaurante nuevo en su aplicación de navegación móvil; excepto que aquí se mueven ambos puntos, a diferencia de lo que sucede en una ruta a una ubicación fija y definida.

Limitaciones: datos menos fiables en distancias cortas

Cada posición GPS tiene un margen de error de varios metros, más o menos amplio según si se está dentro o fuera. En el caso de la realidad aumentada y la brújula, hay que tener en cuenta que el margen de error es doble: al margen de error de la posición del localizador, hay que sumarle el del teléfono.

Si su ser querido se encuentra a una gran distancia, estos márgenes de error acumulados tendrán un impacto muy pequeño en la dirección que debe tomar. Sin embargo, si el punto GPS que está buscando está a unos diez metros, la dirección indicada puede ser incorrecta (así como la estimación de la distancia). Ello es debido a que, a una distancia muy corta, los márgenes de error se vuelven más significativos (busco un localizador que está a 10 metros de mí y tiene un margen de error de 20 metros, sabiendo que mi propio teléfono tiene un margen de error de 15 metros).

La solución: a corta distancia, es mejor usar el timbre

A corta distancia, evite usar la brújula o el radar. Si puede ver a su familiar, no es necesario usar la aplicación Weenect; si su familiar está cerca, pero no puede verle, puede hacer sonar su localizador. El timbre le indicará exactamente dónde está.

Serviría para encontrar un niño escondido detrás de un árbol o un animal oculto tras un arbusto. También es posible que esté buscando un localizador que se ha perdido en el césped, en cuyo caso el timbre le ayudará a encontrarlo. Todas las funciones de Weenect se complementan y proporcionan una respuesta adecuada a cualquier problema que surja.

Conclusión

Como habrá comprendido, la realidad aumentada y la brújula son muy útiles siempre y cuando el localizador se halle a una distancia considerable (al menos 100 metros). De lo contrario, es posible que piense que el localizador no funciona o que la aplicación de Weenect tiene un problema. Sin embargo, simplemente se enfrenta a los límites de la tecnología GPS. A corta distancia, por lo tanto, es preferible utilizar el timbre para realizar una búsqueda.